DR. FERNANDO DEL VECCHIO
Sus estudios...
Estudié la licenciatura en administración de empresas, luego hice un MBA (maestría en dirección
de empresas) y por último un doctorado en dirección de empresas en la Universidad del CEMA,
todos en argentina. Durante el doctorado empecé a interiorizarme en la gestión de estudios de
diseño gráfico y la forma como los diseñadores tomaban decisiones de negocios y sobre este
tema hice mi tesis.
Platícanos en qué consiste tu trabajo.
Trabajo como asesor/consultor de empresas del sector creativo, acompañando a quienes dirigen o llevan adelante esas empresas, ayudándolos en el proceso de tomar decisiones de negocio e implementar esas decisiones. La intención es transferir algunas de esas capacidades, y evitar que el creativo emprendedor dependa de mí después de finalizar ese proceso. El trabajo es corto, ocupa unas 12 semanas en las que nos reuniones una vez por semana. Comenzamos en algún aspecto del negocio sobre el cual haya algún problema, para intentar identificar qué genera ese problema. Por lo general lo que aparece es una sucesión de dificultades, todas relacionadas, que se administran y muchas veces se resuelven, generando un cambio en la experiencia de gestión y en los resultados económicos.
¿Qué proyecto en particular te ha dado una experiencia valiosa?
A fines del año pasado estuve trabajando junto con un destacado diseñador argentino, involucrado en su trabajo: nos asociamos para concursar en un proyecto de rediseño de marca de una empresa muy grande, y ganamos. Eso me permitió ver su trabajo desde un lugar en el cual no había estado antes.
¿Cuál ha sido tu proyecto o situación más difícil y como lo superaste?
Redefinir mi proyecto profesional y comenzar desde cero, a partir del año 1999. Lo superé iniciando una búsqueda en un lugar completamente distinto, al que nunca hubiese llegado de no haber sido por una fuerte inquietud y por necesidad: comencé a dar clases en la universidad y fue terriblemente difícil superar la timidez y el temor que tenía de hablar en público.
¿Qué persona te ha inspirado?
Peter Senge, es un autor cuyos libros me han servido de guía para tratar de comprender ciertas complejidades de una forma muy simple. Ichak Adizes es otro.
¿Cómo describirías tu estilo característico en tus negocios, conferencias y proyectos es decir, aquello que te identifica?
Trato de explicarme yo en lugar de esperar a que la gente me entienda y enojarme si eso no sucede.
Mi pregunta siempre es “¿me explico?” en lugar de preguntar si “¿me entienden?”. Ubico el peso de explicar
en mí, en lugar de buscar que sea el otro el que tenga que esforzarse en entender qué es lo que trato de decir.
¿Cómo encontraste ese estilo? ¿Qué nos recomiendas para encontrarlo?
Imagino que es producto de mi verdadero interés por ayudar a otros a conseguir sus sueños y sus metas. Explico continuamente el concepto de “empatía”, que explica la forma de ponernos en los zapatos del otro, para entender la situación o problema del otro desde su propio punto de vista. Yo no puedo recomendarles que sigan mi estilo. A mí me ha servido, y me gusta trabajar de esa forma, pero no a todo el mundo le parece interesante, o fácil de aplicar.
¿Tienes algún tipo de proceso al lograr tus metas, es decir, tienes unos pasos a seguir?
Si, el proceso que sigo es el de enfocarme, habiendo visualizado el resultado final esperado. El “cómo” nunca es el mismo (el plan siempre es distinto), pero siempre se encuentra. En definitiva, no hay un plan a seguir. Lo que existe es un proceso o metodología que me permite, luego, definir e ir construyendo el plan de acuerdo a cada caso, a medida en que me acerco a la meta. Hay una frase que ilustra esto y dice: “si el plan no funciona cambia el plan, no la meta”.
¿Cuál crees que es tu aportación a la industria creativa Argentina y en el mundo?
Intento llevar algo de conocimiento sobre negocios a un sector donde quienes lo componen todavía no reconocen el verdadero valor que tiene. Sin embargo, he visto cómo – a partir de pequeños cambios en la forma de pensar la actividad – algunos logran grandes resultados. En definitiva, mi aporte es ayudar a otros a conseguir mejores resultados.
¿Qué proyectos tienes planeados dentro de este año o corto plazo y largo plazo?
En este momento estoy pensando en darle un giro a mi trabajo, aunque no tengo muy claro todavía hacia dónde. Hace más de siete años que estoy trabajando en este sector, y pude cumplir con casi todo lo que me había propuesto. Así como me sucedió cuando comencé en este sector, cuando logre identificar la visión, enfocaré mi esfuerzo en ello. Aún no sé cuál es, pero tengo algunas ideas al respecto.
